jueves, 13 de octubre de 2011

Sistema operativo de red

Sistema operativo de red

Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. Netware de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.







CORDINACION SOFTAWARE Y HADWARE:
El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas (o aplicaciones) que está ejecutando. Controla la asignación y utilización de los recursos hardware tales como:

Memoria.

Tiempo de CPU.

Espacio de disco.
Dispositivos periféricos.

En un entorno de red, los servidores proporcionan recursos a los clientes de la red y el software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcionen correctamente.
Multitarea
Un sistema operativo multitarea, como su nombre indica, proporciona el medio que permite a un equipo procesar más de una tarea a la vez. Un sistema operativo multitarea real puede ejecutar tantas tareas como procesadores tenga. Si el número de tareas es superior al número de procesadores, el equipo debe ordenar los procesadores disponibles para dedicar una cierta cantidad de tiempo a cada tarea, alternándolos hasta que se completen las citadas tareas. Con este sistema, el equipo parece que está trabajando sobre varias tareas a la vez.

Existen dos métodos básicos de multitarea:

Con prioridad. En una multitarea con prioridad, el sistema operativo puede tomar el control del procesador sin la cooperación de la propia tarea.

Sin prioridad (cooperativo). En una multitarea sin prioridad, la propia tarea decide cuándo deja el procesador. Los programa escritos para sistemas de multitarea sin prioridad deben incluir algún tipo de previsión que permita ejercer el control del procesador. No se puede ejecutar ningún otro programa hasta que el programa sin prioridad haya abandonado el control del procesador.

El sistema multitarea con prioridad puede proporcionar ciertas ventajas dada la interacción entre el sistema operativo individual y el Sistema Operativo de Red (sistema operativo de red). Por ejemplo, cuando la situación lo requiera, el sistema con prioridad puede conmutar la actividad de la CPU de una tarea local a una tarea de red.






Componentes software
El software cliente de red debe instalarse sobre el sistema operativo existente, en aquellos sistemas operativos de equipo que no incluyan funciones propias de red. Otros sistemas operativos, como Windows NT/2000, integran el sistema operativo de red y sistema operativo del equipo. A pesar de que estos sistema integrados tienen algunas ventajas, no evitan la utilización de otros Sistema Operativo de Red. Es importante considerar la propiedad de interoperabilidad cuando se configuran entornos de red multiplataforma. Se dice que los elementos o componentes de los sistemas operativos «interoperan» cuando pueden funcionar en diferentes entornos de trabajo. Por ejemplo, un servidor NetWare puede interoperar (es decir, acceder a los recursos) con servidores NetWare y servidores Windows NT/2000.

Un sistema operativo de red:

Conecta todos los equipos y periféricos.

Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.

Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos. 

Las dos componentes principales del software de red son:

El software de red que se instala en los clientes.

El software de red que se instala en los servidores.

Software de cliente
En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del mismo. Por ejemplo, si quiere ver un listado de directorios de uno de los discos duros locales, la CPU interpreta y ejecuta la petición y, a continuación, muestra el resultado del listado de directorios en una ventana.

Sin embargo, en un entorno de red, cuando un usuario inicia una petición para utilizar un recurso que está en un servidor en otra parte de la red, el comportamiento es distinto. La petición se tiene que enviar, o redirigir, desde el bus local a la red y desde allí al servidor que tiene el recurso solicitado. Este envío es realizado por el redirector.


Redirector
Un redirector procesa el envío de peticiones. Dependiendo del software de red, este redirector se conoce como «Shell» o «generador de peticiones». El redirector es una pequeña sección del código de un Sistema Operativo de Red que:

Intercepta peticiones en el equipo.

Determina si la peticiones deben continuar en el bus del equipo local o deben redirigirse a través de la red a otro servidor

La actividad del redirector se inicia en un equipo cliente cuando el usuario genera la petición de un recurso o servicio de red. El equipo del usuario se identifica como cliente, puesto que está realizando una petición a un servidor. El redirector intercepta la petición y la envía a la red.

El servidor procesa la conexión solicitada por los redirectores del cliente y les proporciona acceso a los recursos solicitados. En otras palabras, los servicios del servidor solicitados por el cliente.






Designadores
Normalmente, el sistema operativo proporcionará diferentes opciones para acceder al directorio cuando necesite acceder a un directorio compartido y tenga los correspondientes permisos para realizarlo. Por ejemplo, con Windows NT/2000, podría utilizar el icono Conectar a unidad de red del Explorador de Windows NT/2000 para conectarse a la unidad de red. También, puede asignar una unidad. La asignación de unidades consiste en asignar una letra o nombre a una unidad de disco, de forma que el sistema operativo o el servidor de la red puede identificarla y localizarla. El redirector también realiza un seguimiento de los designadores de unidades asociados a recursos de red.

Periféricos
Los redirectores pueden enviar peticiones a los periféricos, al igual que se envían a los directorios compartidos. La petición se redirige desde el equipo origen y se envía a través de la red al correspondiente destino. En este caso, el destino es el servidor de impresión para la impresora solicitada.


Con el redirector, podemos referenciar como LPT1 o COM1 impresoras de red en lugar de impresoras locales. El redirector intercepta cualquier trabajo de impresión dirigido a LPT1 y lo envía a la impresora de red especificada.

La utilización del redirector permite a los usuarios no preocuparse ni de la ubicación actual de los datos o periféricos ni de la complejidad del proceso de conexión o entrada. Por ejemplo, para acceder a los datos de un ordenador de red, el usuario sólo necesita escribir el designador de la unidad asignado a la localización del recurso y el redirector determina el encaminamiento actual.

Software de servidor
El software de servidor permite a los usuarios en otras máquinas, y a los equipos clientes, poder compartir los datos y periféricos del servidor incluyendo impresoras, trazadores y directorios.

Si un usuario solicita un listado de directorios de un disco duro remoto compartido. El redirector envía la petición por la red, se pasa al servidor de archivos que contiene el directorio compartido. Se concede la petición y se proporciona el listado de directorios.

Compartir recursos
Compartir es el término utilizado para describir los recursos que públicamente están disponibles para cualquier usuario de la red. La mayoría de los sistemas operativos de red no sólo permiten compartir, sino también determinar el grado de compartición. Las opciones para la compartición de recursos incluyen:

Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos.

Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante.

Por ejemplo, un administrador de una oficina quiere que una persona de la red se familiarice con un cierto documento (archivo), de forma que permite compartir el documento. Sin embargo, se controla el acceso al documento compartiéndolo de forma que:

Algunos usuarios sólo podrán leerlo.

Algunos usuarios podrán leerlo y realizar modificaciones en él.

Gestión de usuarios
Los sistemas operativos de red permiten al administrador de la red determinar las personas, o grupos de personas, que tendrán la posibilidad de acceder a los recursos de la red. El administrador de una red puede utilizar el Sistema Operativo de Red para:

Crear permisos de usuario, controlados por el sistema operativo de red, que indican quién puede utilizar la red.

Asignar o denegar permisos de usuario en la red.

Eliminar usuarios de la lista de usuarios que controla el sistema operativo de red.

Para simplificar la tarea de la gestión de usuarios en una gran red, el sistema operativo de red permite la creación de grupos de usuarios. Mediante la clasificación de los individuos en grupos, el administrador puede asignar permisos al grupo. Todos los miembros de un grupo tendrán los mismos permisos, asignados al grupo como una unidad. Cuando se une a la red un nuevo usuario, el administrador puede asignar el nuevo usuario al grupo apropiado, con sus correspondientes permisos y derechos.
Algunos sistemas operativos de red avanzados incluyen herramientas de gestión que ayudan a los administradores a controlar el comportamiento de la red. Cuando se produce un problema en la red, estas herramientas de gestión permiten detectar síntomas de la presencia del problema y presentar estos síntomas en un gráfico o en otro formato. Con estas herramientas, el administrador de la red puede tomar la decisión correcta antes de que el problema suponga la caída de la red.

Selección de un sistema operativo de red
El sistema operativo de red determina estos recursos, así como la forma de compartirlos y acceder a ellos.

En la planificación de una red, la selección del sistema operativo de red se puede simplificar de forma significativa, si primero se determina la arquitectura de red (cliente/servidor o Trabajo en Grupo) que mejor se ajusta a nuestras necesidades. A menudo, esta decisión se basa en los tipos de seguridad que se consideran más adecuados. La redes basadas en servidor le permiten incluir más posibilidades relativas a la seguridad que las disponibles en una red Trabajo en Grupo. Por otro lado, cuando la seguridad no es una propiedad a considerar, puede resultar más apropiado un entorno de red Trabajo en Grupo.

Después de identificar las necesidades de seguridad de la red, el siguiente paso es determinar los tipos de interoperabilidad necesaria en la red para que se comporte como una unidad. Cada sistema operativo de red considera la interoperabilidad de forma diferente y, por ello, resulta muy importante recordar nuestras propias necesidades de interoperabilidad cuando se evalúe cada Sistema Operativo de Red. Si la opción es Trabajo en Grupo, disminuirán las opciones de seguridad e interoperabilidad debida a las limitaciones propias de esta arquitectura. Si la opción seleccionada se basa en la utilización de un servidor, es necesario realizar estimaciones futuras para determinar si la interoperabilidad va a ser considerada como un servicio en el servidor de la red o como una aplicación cliente en cada equipo conectado a la red. La interoperabilidad basada en servidor es más sencilla de gestionar puesto que, al igual que otros servicios, se localiza de forma centralizada. La interoperabilidad basada en cliente requiere la instalación y configuración en cada equipo. Esto implica que la interoperabilidad sea mucho más difícil de gestionar.

No es raro encontrar ambos métodos (un servicio de red en el servidor y aplicaciones cliente en cada equipo) en una misma red. Por ejemplo, un servidor NetWare, a menudo, se implementa con un servicio para los equipos Apple, mientras que la interoperabilidad de las redes de Microsoft Windows se consigue con una aplicación cliente de red en cada equipo personal.

Cuando se selecciona un sistema operativo de red, primero se determinan los servicios de red que se requieren. Los servicios estándares incluyen seguridad, compartición de archivos, impresión y mensajería; los servicios adicionales incluyen soporte de interoperabilidad para conexiones con otros sistemas operativos. Para cualquier Sistema Operativo de Red, es necesario determinar los servicios de interoperabilidad o clientes de red a implementar para adecuarse mejor a las necesidades.

Los sistemas operativos de red basados en servidor más importantes son Microsoft Windows NT 4, Windows 2000 Server y Novell NetWare 3.x, 4.x y 5.x. Los sistemas operativos de red Trabajo en Grupo más importantes son AppleTalk, Windows 95 y 98 y UNIX (incluyendo Linux y Solaris).

Introducción a NetWare
El sistema operativo de red NetWare está formado por aplicaciones de servidor y cliente. La aplicación cliente se diseña para ejecutarse sobre una variedad importante de los sistemas operativos que residen en los clientes. Los usuarios clientes pueden acceder a la aplicación servidor a partir de ordenadores que ejecuten MS-DOS, Microsoft Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), OS/2, Apple Talk o UNIX. A menudo, NetWare es la opción que se utiliza como sistema operativo en entornos de múltiples sistemas operativos mezclados.

versión 3.2 de NetWare es un Sistema Operativo de Red de 32 bits que admite entornos Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), UNIX, Mac OS y MS-DOS. Con la versión NetWare 4.11, también denominada IntranetWare, Novell introdujo su nuevo Sistema Operativo de Red, los Servicios de directorios de Novell (NDS). La versión 5, última versión distribuida, se centra en la integración de LAN, WAN, aplicaciones de red, intranets e Internet en una única red global.

Los Servicios de directorios de Novell (NDS) proporcionan servicios de nombre y seguridad, encaminamiento, mensajería, publicación Web y servicios de impresión y de archivos. Mediante la utilización de la arquitectura de directorios X.500, organiza todos los recursos de red, incluyendo usuarios, grupos, impresoras, servidores y volúmenes. NDS también proporciona una entrada única para el usuario, que permite a éste poder entrar en cualquier servidor de la red y tener acceso a todos sus permisos y derechos habituales.

Otros Sistema Operativo de Red proporcionan software de cliente para la interoperabilidad con servidores NetWare. Por ejemplo, Windows NT proporciona Servicios de enlace para NetWare (Gateway Services GSNW). Con este servicio, un servidor Windows NT puede obtener acceso a servicios de archivo e impresión NetWare.


Servicios NetWare
Con el Cliente NetWare instalado, cualquier estación cliente puede obtener todas las ventajas de los recursos proporcionados por un servidor NetWare. Algunos de los servicios más importantes que proporciona, son:

Servicios de archivos
Los servicios de archivos de NetWare forman parte de la base de datos NDS. NDS proporciona un único punto de entrada para los usuarios y permite a los usuarios y administradores ver de la misma forma los recursos de la red. Dependiendo del software de cliente instalado, podrá ver la red completa en un formato conocido para el sistema operativo de la estación de trabajo. Por ejemplo, un cliente Microsoft Windows puede asignar una unidad lógica a cualquier volumen o directorio de un servidor de archivos de NetWare, de forma que los recursos de NetWare aparecerán como unidades lógicas en sus equipos. Estas unidades lógicas funcionan igual que cualquier otra unidad en sus equipos.

Seguridad
NetWare proporciona seguridad de gran alcance, incluyendo:

Seguridad de entrada. Proporciona verificación de autenticación basada en el nombre de usuario, contraseña y restricciones de cuentas y de tiempo.

Derechos de Trustee. Controla los directorios y archivos a los que puede acceder un usuario y lo que puede realizar el usuario con ellos.

Atributos de archivos y directorios. Identifica los tipos de acciones que se pueden llevar a cabo en un archivo (visualizarlo, escribir en él, copiarlo, buscarlo u ocultarlo o suprimirlo).



Interoperabilidad
No siempre se puede conseguir la interoperabilidad completa de un Sistema Operativo de Red. Es especialmente cierta cuando se conectan dos redes diferentes, como NetWare y Windows NT. Un entorno NetWare, caracterizado por sus servicios de directorio y Windows NT que trabaja sobre la base de un modelo de dominio, son esencialmente incompatibles. Para solucionar este problema, Windows NT desarrolló NWLink y GSNW que le permiten interoperar. Estos servicios permiten a un servidor en una red Windows NT actuar como un enlace a la red NetWare. Cualquier estación en la red Windows NT puede solicitar recursos o servicios disponibles en la red NetWare, pero deben realizar la petición a través del servidor Windows NT. A continuación, el servidor actuará como cliente en la red NetWare, pasando las peticiones entre las dos redes.







Sistemas operativos de red de Microsoft
Introducción a Windows NT
A diferencia del sistema operativo NetWare, Windows NT combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema. Windows NT Server configura un equipo para proporcionar funciones y recursos de servidor a una red, y Windows NT Workstation proporciona las funciones de cliente de la red.

Windows NT trabaja sobre un modelo de dominio. Un dominio es una colección de equipos que comparten una política de seguridad y una base de datos común. Cada dominio tiene un nombre único. Dentro de cada dominio, se debe designar un servidor como Controlador principal de dominio (PDC, Primary Domain Controller). Este servidor mantiene los servicios de directorios y autentifica cualquier usuario que quiera entrar en el sistema. Los servicios de directorios de Windows NT se pueden implementar de varias formas utilizando la base de datos de seguridad y de las cuentas.

Existen cuatro modelos de dominio diferentes.

Dominio único. Un único servidor mantiene la base de datos de seguridad y de las cuentas.

Maestro único. Una red con maestro único puede tener diferentes dominios, pero se designa uno como el maestro y mantiene la base de datos de las cuentas de usuario.

Maestro múltiple. Una red con maestro múltiple incluye diferentes dominios, pero la base de datos de las cuentas se mantiene en más de un servidor. Este modelo se diseña para organizaciones muy grandes.

Confianza-completa. «Confianza completa» significa que existen varios dominios, pero ninguno está designado como maestro. Todos los dominios confían completamente en el resto.

Servicios de Windows NT
Los servicios más importantes que Windows NT Server y Workstation proporcionan a una red:

Servicios de archivos
Existen dos mecanismos que permiten compartir archivos en una red Windows NT. El primero se basa en un proceso sencillo de compartición de archivos, como puede ser una red Trabajo en Grupo. Cualquier estación o servidor puede publicar un directorio compartido en la red y especificar los atributos de los datos (sin acceso, lectura, agregar, cambio, control total). La gran diferencia entra los sistemas operativos Windows NT y Windows 95 /98 es que para compartir un recurso de Windows NT debe tener permisos de administrador. El siguiente nivel de compartición obtiene las ventajas completas de las características de seguridad de Windows NT. Puede asignar permisos a nivel de directorio y a nivel de archivos. Esto le permite restringir el acceso a grupos o usuarios determinados. Para poder obtener las ventajas de un proceso de compartición de archivos más avanzado, es necesario utilizar el sistema de archivos de Windows NT (NTFS). Durante la instalación de Windows NT, puede seleccionar entre un sistema de archivos NTFS o un sistema FAT-16 bits (MS-DOS). Puede instalar ambos sistemas sobre unidades fijas diferentes o sobre particiones distintas de un mismo disco duro, pero cuando el equipo esté trabajando en modo MS-DOS, no estarán disponibles los directorios de NTFS. Cualquier cliente que no utilice NTFS puede compartir la red, pero está limitado para publicar recursos compartidos y no puede utilizar las ventajas de las utilidades de seguridad de NTFS.

Seguridad
Al igual que los Sistema Operativo de Red más importantes, Windows NT proporciona seguridad para cualquier recurso de la red. El servidor de dominio en una red Windows NT mantiene todos los registros de las cuentas y gestiona los permisos y derechos de usuario. Para acceder a cualquier recurso de la red, el usuario debe tener los derechos necesarios para realizar la tarea y los permisos adecuados para utilizar el recurso.

Impresión
En una red Windows NT, cualquier servidor o cliente puede funcionar como servidor de impresión. Compartir una impresora de red implica que esté disponible para cualquier usuario de red (sujeto a las reglas de compartición). Cuando se instala una impresora, primero se pregunta si la impresora está designada como impresora local (Mi PC) o como impresora de red. Si se selecciona como impresora de red, aparece un cuadro de diálogo mostrando todas las impresoras de red disponibles. Todo lo que tiene que hacer es seleccionar aquella que desea utilizar. Recuerde que puede instalar más de una impresora en una máquina.

Además, si está instalando una impresora local, se preguntará si quiere compartir la impresora con otros usuarios de la red.

Servicios de red
Windows NT proporciona diferentes servicios de red que ayudan a facilitar una red de ejecución uniforme. Algunos servicios son:

Servicio de mensajería. Monitoriza la red y recibe mensajes emergentes para el usuario.

Servicio de alarma. Envía las notificaciones recibidas por el servicio de mensajería.

Servicio de exploración. Proporciona una lista de servidores disponibles en los dominios y en los grupos de trabajo.

Servicio de estación. Se ejecuta sobre una estación de trabajo y es responsable de las conexiones con el servidor. Además, se conoce como el redirector.

Servicio de Servidor. Proporciona acceso de red a los recursos de un equipo.

Interoperabilidad
El protocolo de red NWLink se diseña para que Windows NT sea compatible con NetWare. Los servicios disponibles son:

Servicios de enlace para NetWare (Gateway Services for NetWare GSNW). Todos los clientes de Windows NT, dentro de un dominio, deben conectarse con un servidor NetWare a través de una única fuente. GSNW proporciona la conexión basada en gateway entre un dominio de Windows NT y un servidor NetWare. Esto funciona correctamente en condiciones de bajo volumen, pero provocará una bajada en el rendimiento cuando se incremente el número de peticiones.

Servicios de cliente para NetWare (Client Services for NetWare CSNW). Este servicio activa una estación Windows NT para acceder a los servicios de archivo e impresión de un servidor NetWare. Se incluye como parte de GSNW.

Servicios de archivos e impresión para NetWare (File and Print Services for NetWare FPNW). Esta utilidad permite a los clientes de NetWare acceder a los servicios de archivo e impresión de Windows NT. No forma parte del paquete de Windows NT y debe adquirirse por separado.

Gestor de los servicios de directorio para NetWare (Directory Service Manager for NetWare DSMN). Esta utilidad adicional integra la información de cuentas de los grupos y de usuarios de Windows NT y NetWare. No forma parte del paquete de Windows NT y debe adquirirse por separado.

Herramienta de migración para NetWare. Esta herramienta la utilizan los administradores que están convirtiendo NetWare en Windows NT. Envía la información de las cuentas de un servidor NetWare a un controlador de dominio de Windows NT.


Otros sistemas operativos de red
Aunque Windows NT y NetWare constituyen los sistemas operativos de red más habituales del mercado, no son los únicos disponibles. Incluir también algunos de los sistemas operativos menos conocidos como AppleTalk, Unix y Banyan Vines. Además, veremos la utilización de Windows para Grupos de trabajo, Windows 95 y Windows 98 para configurar redes Trabajo en Grupo, o como clientes en otras redes.

Muchas compañías de software han desarrollado software LAN Trabajo en Grupo. Realizar una búsqueda en Internet le ayudará a localizar estas posibles opciones.
Redes UNIX
UNIX es un sistema operativo de propósito general, multiusuario y multitarea. La dos versiones más conocidas son Linux y Solaris de Sun Microsystem. Normalmente, un sistema UNIX está constituido por un equipo central y múltiples terminales para los usuarios. Este sistema operativo incluye las prestaciones de red, diseñado específicamente para grandes redes, pero también presenta algunas aplicaciones para equipos personales. UNIX trabaja bien sobre un equipo autónomo y, como consecuencia de sus posibilidades de multitarea, también lo hace perfectamente en un entorno de red.
UNIX es altamente adaptable al entorno cliente/servidor. Se puede transformar en un servidor de archivos instalando el correspondiente software del servidor de archivos. A continuación, como host UNIX, puede responder a peticiones realizadas en las estaciones de trabajo. El software del servidor de archivos es, simplemente, una aplicación más que se está ejecutando en el equipo multitarea.
Un cliente de un host UNIX puede ser otro equipo UNIX o cualquier otro equipo que ejecute MS-DOS, OS/2, Microsoft Windows o Macintosh (System 7 u 8). Un redirector de archivos activará la estación para almacenar y recuperar archivos UNIX cuando éstos están en su formato original.
Servicios virtuales de red integrados Banyan (Vines)
Otro sistema de conexión es el Servicio virtual de red integrados Banyan (Vines). Vines es un Sistema Operativo de Red basado en una arquitectura cliente/servidor derivado de los protocolos Xerox Network System (XNS) de la Corporación Xerox.
En la versión actual de Banyan Vines destaca la mensajería mediante la integración con el software Intelligent Messaging (Mensajería inteligente) y BeyondMail de Banyan. La creación y gestión de los servicios de red se realizan a través de la última versión de StreetTalk Explorer de Banyan. Esta interfaz trabaja con los perfiles de usuario de Windows, aceptando las configuraciones de los usuarios en cualquier parte de la red. Algunas características presentes en Vines:
Soporte cliente para Windows NT y Windows 95 y 98.
Banyan Intranet Connect, que proporciona acceso a cliente remoto con un navegador Web estándar.
Software servidor a servidor TCP/IP (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet).

Banyan Networker, una familia de productos de almacenamiento en red. 
Soporte multiprocesador de hasta cuatro procesadores.
Redes locales Trabajo en Grupo
En muchas oficinas y pequeñas empresas existe la necesidad de crear una red Trabajo en Grupo sencilla. Una red Trabajo en Grupo podría ser la opción más económica cuando la seguridad no es importante y el número de equipos dentro de un área relativamente pequeña es 10 o un número menor. En estas redes todas las estaciones son iguales y cada una de ellas actúa como servidor o cliente. En muchos casos, estas redes compartirán sólo los archivos e impresoras. La mayoría de los sistemas operativos de red incluyen el software necesario para configurar una red Trabajo en Grupo.





windows 3.11

Windows para Grupos de trabajo
Windows para Grupos de trabajo (Windows 3.11) funciona de forma muy similar a su predecesor, Windows 3.1, pero incluye un Sistema Operativo de Red Trabajo en Grupo, una aplicación de correo electrónico y una aplicación de anotaciones. Un grupo de equipos conectados a través de una red pueden compartir impresoras y archivos. Sólo se pueden enviar a otros miembros aquellos elementos que aparezcan designados como compartidos. Todos los archivos e impresoras aparecen ocultos para todos los usuarios, excepto para el equipo local. Cuando se comparte un directorio del disco o una impresora de una estación de trabajo, se le asigna un nombre al recurso compartido que pueden utilizar el resto de usuarios para referenciarlo. Durante el proceso de conexión se asigna una letra de unidad al directorio compartido y el redirector redirige el puerto LPT a través de la LAN a la impresora correcta.
Aunque todavía se utiliza Windows para Grupos de trabajo, resulta prácticamente imposible que se requieran sus servicios para instalar una nueva red utilizando este sistema operativo.
Windows 95/98/ME
Los sistemas operativos Windows 95/98/ME incluyen el software necesario para crear una red Trabajo en Grupo y activar la compartición de archivos e impresoras.

Los equipos que ejecutan Windows 95 y 98 también trabajarán como clientes en una LAN Windows NT o NetWare. Tendrá que instalar el software de cliente (generador de peticiones) correspondiente. Los usuarios de Windows 95 y 98 no pueden utilizar las ventajas completas que proporciona Windows NT con respecto a las características de seguridad. Estas características requieren la utilización del formato de archivos NTFS que no es compatible con Windows 95 y 98.


Opciones de fabricantes
Los tres fabricantes más importantes de productos de redes son:
Microsoft.
Novell.
Apple.
Cada una de estas plataformas proporcionan utilidades que:
Hacen posible que sus sistemas operativos se puedan comunicar con servidores de las otras dos plataformas.
Ayudan a sus servidores a reconocer clientes de las otras dos plataformas.
Microsoft
Microsoft ha desarrollado un redirector que reconoce redes Microsoft dentro de los siguientes sistemas operativos de Microsoft:
Windows NT/2000
Windows 95/98/ME.
Windows para Grupos de trabajo.

Los redirectorios se implementan, de forma automática, durante la instalación del sistema operativo. Una utilidad de instalación carga los controladores requeridos y, a continuación, edita los archivos de inicio, de forma que el redirector se active la próxima vez que el usuario encienda el equipo.
El software redirector de Microsoft no sólo permite a los clientes acceder a los recursos, sino también proporciona cada cliente Windows para Grupos de trabajo y Windows NT con la posibilidad de compartir sus propios recursos.
Microsoft en un entorno Novell. Los productos Microsoft y Novell pueden trabajar juntos.
Para conectar un cliente con Windows NT Workstation a una red Novell NetWare 3.x o 4.x se requiere NWLink y Servicio de Cliente para NetWare (CSNW) o el Cliente NetWare de Novell para Windows NT.
Para conectar un servidor Windows NT Server a una red NetWare se requiere NWLink y el Servicio de Enlace para NetWare (GSNW). NWLink es la implementación de Microsoft del protocolo de intercambio de paquetes entre redes/Intercambio de paquetes secuenciados (IPX/SPX). CSNW es la implementación en Microsoft de un generador de peticiones de NetWare (terminología para el redirector en Novell).
Para conectar un cliente Windows 95 o 98 a una red NetWare se requiere IPX/SPX y redes CSNW de Microsoft.
El Servicio de Microsoft para los Servicios de directorios de Novell (NDS) es el software de cliente para NetWare que incorpora soporte para Novell Network 4.x y Servicios de Directorios 5.x. Microsoft NDS proporciona a los usuarios con entrada y exploración soporte para servicios de enlace en NetWare 3.x y NetWare 4.x como servidores NDS NetWare 4.x y 5.x.Clientes basados en MS-DOS. Los fabricantes de los sistemas operativos de servidor ofrecen utilidades que permiten a los clientes que utilizan MS-DOS, acceder a los servidores de estos tres fabricantes. Todas estas utilidades pueden residir en una máquina, de forma que el cliente con MS-DOS puede acceder a los servidores correspondientes de los tres entornos.

Novell
Los servidores Novell reconocen los siguientes clientes para los servicios de archivos e impresión. Los clientes NetWare que ejecutan MS-DOS pueden conectarse a:
Servidores NetWare de Novell.
Equipos con Windows NT Server.
Los clientes Windows NT que ejecutan el generador de peticiones de NetWare y el redirector de Windows NT pueden conectarse a:
Servidores NetWare de Novell.
Equipos con Windows NT Server y Windows NT Workstation.
Novell proporciona generadores de peticiones para sistemas operativos de clientes incluyendo:
MS-DOS. 
OS/2.
Cliente NetWare para Windows NT.
Apple



2000 server
Windows 2000 es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000. Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003.
Windows 2000 es un sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización.
En este sistema operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5, con la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas en el ámbito empresarial.

Existen cuatro variantes de Windows 2000 que son: Professional, Server , Advanced Server y Datacenter Server. Estas dos últimas variantes son ampliaciones del propio Windows 2000 Server.

Windows 2000 Server

Está destinada a ser el servidor de archivos, impresión, web, FTP de una pequeña o mediana empresa. Su antecesor es Windows NT 4.0 Server. Es ideal para cuando no se requiere de un servidor dedicado a cada tarea o departamento, logrando de esta manera mantener todo centralizado en un solo servidor.

 Windows 2000 Advanced Server

Windows 2000 Advanced Server es el sucesor de Windows NT Server 4.0 Enterprise Edition. Este sistema está orientado a empresas de medianas a grandes que ya tienen una mayor demanda por parte de los clientes (es decir, los usuarios de la red) para ejecutar aplicaciones de negocios en línea como soluciones en comercio electrónico y punto.com. Ofrece una estructura completa de clústeres para alta disponibilidad y escalabilidad y admite el multiprocesamiento simétrico de ocho vías (SMP), además de memoria hasta de 8 GB con la Extensión de dirección física de Intel (PAE). Soporta hasta 8 procesadores, soporte RAID y tolerancia a fallas. Su principal función es la de servidor de aplicaciones o de tareas crítica dentro de una organización grande. En general en estos casos, la demanda no es toda de un servidor sino de varios.

 Windows 2000 Datacenter Edition

Windows 2000 Datacenter Server es una versión de primer nivel especializada para Windows 2000 Server, que admite el multiprocesamiento simétrico (SMP) de 32 vías y hasta 64 GB de memoria física. Al igual que Windows 2000 Advanced Server, proporciona los servicios de clústeres y equilibrio de carga al igual que las funciones estándar. Está destinado a servidores muy potentes, pensado para, por ejemplo simulaciones espaciales, cálculos matemáticos complejos, simulaciones de ingeniería, etc. También se lo utiliza para manejar grandes volúmenes de datos, como por ejemplo procesamiento de transacciones en línea, proyectos de consolidación de servidor así como para ISP a gran escala y alojamiento de sitios Web (de allí su nombre Datacenter Edition).
Por otra parte Microsoft desarrollo una versión de edición limitada de Advanced Server Limited Edition, la cual salió al mercado en 2001 y se ejecuta sobre procesadores Itanium 64-bit de Intel.



2003 server:
Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.



2008 server:

Windows Server 2008 R2 es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidores.
Línea indentada
Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows 7 , Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.1. Es, además, el primer sistema operativo de Microsoft que solo trabaja en 64 bits. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.





si deseas descargar la informacion dale clic aqui:
http://www.fileserve.com/file/z4wxNxz/Sistema_operativo_de_red.docx

No hay comentarios:

Publicar un comentario