miércoles, 19 de octubre de 2011

PARTICIONES

PARTICIONES:

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
La partición de un disco rígido se lleva a cabo una vez que el disco ha sido formateado en forma física pero antes de formatearlo en forma lógica. Implica la creación de áreas en el disco en las que los datos no se mezclarán. Por ejemplo, puede usarse para instalar diferentes sistemas operativos que no utilizan el mismo sistema de archivos. Por lo tanto habrá, al menos, tantas particiones como sistemas operativos que usen diferentes sistemas de archivos. Si utiliza solamente un sistema operativo, es suficiente con tener una sola partición del tamaño total del disco rígido, a menos que quiera crear varias particiones para tener, por ejemplo, varias unidades en las que los datos se mantengan separados.  Algunos sistemas de archivos (p.e. versiones antiguas de sistemas FAT de Microsoft) tienen tamaños máximos más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PARTICIONES:

Ventajas y desventajas de la partición del disco duro









Primeramente la partición de un disco duro según es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos.
Ventajas de un disco duro particionado ó con particiones:
  • En caso que nos toque formatear la pc si tenemos los datos en la otra partición no perderemos nada.
  • Se puede tener un mayor orden de todos nuestros archivos
  • Podemos instalar otro sistema operativo
  • Existe que una posibilidad que si la unidad “C” se infecte de virus la otra partición no
* Desventajas de un disco duro particionado:

  • En caso que se dañe el disco duro toda la información que tengamos en cualquier partición se va perder.
  • Una parte del disco duro puede sufrír desgastes. Esto es porque cuando se partición un disco duro en dos, se crean dos áreas de trabajo. Es decir, dos anillos concéntricos, siendo el anillo interior el de la unidad C, y el anillo externo generalmente el de la unidad D.
Pero generalmente la aguja de lectura/escritura del disco duro suele trabajar mayormente en el anillo interno (unidad C), y no mucho en el externo, lo que puede ocasionar, a la larga, un desgaste del motor de la aguja.

Tipos de particiones
Hay dos clases de particiones: primarias y extendidas.
Una partición primaria es una única unidad lógica para el ordenador. Además puede ser reconocida como una partición de arranque.
En cambio la partición extendida puede tener más de una unidad lógica. Tampoco es una unidad de arranque.

La partición primaria puede contener un sistema operativo para arrancar.

Una de las particiones primarias se llama la partición activa y es la de arranque. El ordenador busca en esa partición activa el arranque del sistema.
Cuando hay varios sistemas operativos instalados, la partición activa tiene un pequeño programa llamado gestor de arranque, que presenta un pequeño menú que permite elegir qué sistema operativo se arranca.

En un disco puede haber 4 particiones primarias o 3 primarias y 1 extendida.
Cuando se crean las particiones, se graba en el sector de arranque del disco (MBR), una pequeña tabla que indica dónde empieza y dónde acaba cada partición, el tipo de partición que es y si es o no la partición activa.
La primaria: La puede utilizar como arranque el MBR (sector de arranque) del disco.

La extendida: no la puede utilizar el MBR como arranque. Se inventó para romper la limitación de 4 particiones primarias en un disco. Es como si se tratara de una primaria subdividida en lógicas más pequeñas.
La partición lógica: ocupa parte de la extendida o su totalidad.

Algunos sistemas operativos modernos se pueden instalar en cualquier tipo de partición, pero el sector de arranque del disco necesita una primaria. Por lo demás no hay diferencia entre ellas en cuanto a rendimiento.

Si está instalando el sistema operativo por primera vez, puede aprovechar la instalación para establecer un mínimo de tres particiones (una primaria y una extendida con dos unidades lógicas), así deja dos primarias disponibles para el futuro. Deje espacio del disco sin asignar para definir con posterioridad, particiones nuevas
.

Como crear una particion

Para comenzar insertamos en la unidad de CD el disco de instalación de Windows XP (que es el que vamos a usar para este manual) y arrancamos el Ordenador. Si la Bios esta bien configurada arrancará directamente desde el CD y nos aparece la siguiente ventana donde pulsaremos sobre Enter


Nos aparece el contrato de licencia y para Aceptar pulsamos sobre F8. A continuación el ordenador detectará nuestro disco duro y como vamos a crear una partición nueva pulsamos la letra C


En la siguiente ventana veremos por un lado la capacidad total en Megas de nuestro disco y en la línea inferior será donde escribiremos la cantidad de megas que queremos para la partición. Para no romperos demasiado la cabeza la partición la haremos de la mitad de la capacidad del disco. Si el disco es de 100 gigas asignamos a la partición 50

Una vez que hemos creado la partición nos aparece la siguiente ventana donde instalaremos el Sistema Operativo en la nueva partición , y pulsamos enter para instalar Windows donde hemos seleccionado.
A continuación formateamos la partición con el sistema de archivos que mas nos guste FAT o NTFS, yo acostumbro a hacerlo en NTFS, pero eso va en gustos.
Acabado el proceso de formateo de la partición que nos llevara unos cuantos minutos, dependiendo de la capacidad del disco duro comenzará la instalación de Windows. Si tienes alguna duda durante la instalación Ver instalación de Windows XP
Si todo ha salido bien ya tenemos instalado Windows XP en la partición que hemos creado, vamos a ver como queda esto y formatear el resto del disco. para ello nos vamos al icono de MI PC ,  situamos el puntero sobre MiPC y pulsamos el botón derecho del Mouse, nos aparecen varias opciones, una de ellas es Administrar, pinchamos sobre ella
En la pantalla que nos aparece dentro de Almacenamiento seleccionamos Administración de discos
En esta pantalla vemos que nuestro disco duro Disco 0 esta partido en dos, una partición donde tenemos instalado el sistema operativo y los programas y otro espacio sin particionar, así que vamos a darle formato al espacio sin particionar para poder usarlo como otro disco duro. Situamos el puntero del ratón sobre el espacio en negro o no asignado y pinchamos sobre el botón derecho de Mouse, en las opciones que nos aparecen pinchamos sobre Formatear .
Nos aparece el asistente para formatear le damos a siguiente y en la ventana que aparece a continuación seleccionamos sobre Partición Primaria y damos a Siguiente
Si no vamos a crear mas particiones pinchamos sobre siguiente y en la ventana inferior derecha colocamos la letra que tendra la nueva partición (D: E:)
A continuación elegimos el sistema de archivos NTFS o bien FAT y le damos a siguiente y a Finalizar, el ordenador comenzará a formatear la particion que hemos seleccionado
Cuando acabe el proceso de formateado veremos que ya tenemos un nuevo disco en nuestro ordenador

donde podremos tener las copias de seguridad de nuestros programas y archivos, incluso instalar un segundo sistema operativo en ese disco.










  • 

     

    PartitionMagic

    PartitionMagic es un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest Corporation pero hoy día es propiedad de Symantec. Este programa funciona bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque. Permite la creación y modificación del tamaño de las particiones sin pérdida de datos.

    Crear una nueva partición


    Elegimos la opción "Crear Nueva Partición", y seguimos con el asistente que trae. En el primer paso, debemos elegir donde colocar nuestra nueva partición (Paso1), lo cual siempre es mejor, colocarla después de todas las que tengamos. En la siguiente pantalla (Paso2), nos pedirá el nombre de la partición a crear, el tamaño, tipo y formato a elegir. Una vez rellenados los datos, nos aparecerá una pantalla con un resumen de todo lo que hemos elegido, a modo de información (Paso3)
     
     

    Paso 1
    Paso 2
    Paso 3, donde vemos el estado actual del disco duro, y el estado en el que quedará
          Una vez aceptado los datos, en la pantalla principal del programa, nos aparecerán las tareas que se van a realizar, una vez clickemos en "aplicar".
     
     
        
    2. Redimensionar una partición ya existente
           
     Elegimos la opción "Redimensionar una partición", y seguimos con el asistente que trae. En el primer paso, debemos elegir la partición a la cual queremos cambiar de tamaño (Paso1). En la siguiente pantalla (Paso2), nos pedirá el tamaño que queremos asignarle a la partición, indicándonos el mínimo y máximo que podemos darle.  En la siguiente pantalla, nos preguntará si queremos coger espacio de otra partición, lo cual no debemos hacer, ya que puede dañar la otra partición. Por último, nos mostrará un resumen de lo que el programa va a realizar
     
    Paso 1
    Paso 2
    Paso 3, donde vemos el estado actual del disco, y el estado en el que quedará tras los cambios
         3 Más opciones de utilidad sobre una partición
         Si picamos con el botón derecho sobre una partición, no saldrá un menú con varias opciones a realizar
     
        
     Nosotros nos centraremos en quizás, las mas importantes:
    • Formato, opción mediante la cual podemos formatear una partición, al sistema de archivo que nosotros queramos
    • Convertir, opción mediante la cual, podemos cambiar el sistema de archivos de la partición, sin necesidad de formatearla
    • Eliminar, mediante lo cual, borraremos la partición en concreto
    Fdisk


    Fdisk es un programa de computadora disponible en varios sistemas operativos, el cual permite dividir en forma lógica un disco duro, siendo denominado este nuevo espacio como partición.
    La descripción de las particiones se guarda en la tabla de particiones que se localiza en el sector 0 de cada disco.

    El Fdisk es un programa que permite crear particiones con FAT16 Y FAT32, recordemos que crear un partición es dividir de forma lógica el disco duro en partes, como si fuesen varios discos duros (en verdad físicamente hablando es un solo disco). El Fdisk se incluye por defecto en los discos de arranque de Windows 98 y Windows ME, para acceder a este programa se escribe Fdisk en la línea de comandos: C:\> fdisk, después de pulsar intro, se nos hará una advertencia de que nuestro disco duro es mayor que 512 MB(tamaño de un cluster), presionamos la tecla S del teclado y luego intro. Aperece un menú llamado "menú de Fdisk" con unas opciones enumeradas:
    1. Crear una partición lógica de DOS
    2. Establecer la partición activa
    3. Eliminar una partición lógica de DOS
    4. Mostrar información de la partición


    Para ejecutar Fdisk:
    1. Inserte el EBD en la unidad de disco, reinicie el equipo y, a continuación, utilice el método adecuado. Con un EBD de Windows 98 o Windows 98 Segunda edición:
      1. Cuando aparezca el menú Inicio de Microsoft Windows 98, elija Iniciar equipo sin compatibilidad de CD-ROM y, a continuación, presione ENTRAR.
      2. En el símbolo del sistema, escriba fdisk y, a continuación, presione ENTRAR.
      3. Vaya al paso 2.
      Con un EBD de Windows 95:
      1. En el símbolo del sistema, escriba fdisk y, a continuación, presione ENTRAR.
      2. Vaya al paso 2.
    2. Con un EBD de Windows 98 o Windows 98 Segunda edición: Si el disco duro tiene un tamaño superior a 512 MB, aparecerá el mensaje siguiente:
      Su PC tiene un disco con un tamaño superior a 512 MB. Esta versión de Windows incluye compatibilidad mejorada con discos grandes, lo que permite un uso más eficiente del espacio libre en unidades de gran tamaño y que los discos de más de 2 GB se formateen como una unidad única.

      IMPORTANTE: si habilita la compatibilidad con discos grandes y crea unidades nuevas en este disco, no podrá tener acceso a dichas unidades si utiliza otros sistemas operativos, incluidas algunas versiones de Windows 95 y Windows NT, así como versiones anteriores de Windows y MS-DOS. Además, las utilidades de disco no designadas explícitamente para el sistema de archivos FAT32 no se podrán utilizar con este disco. Si necesita tener acceso a este disco con otros sistemas operativos u otras utilidades de disco anteriores, no habilite la compatibilidad con discos grandes.

      ¿Desea activar la compatibilidad con discos grandes (S/N).............? [S]
      Si desea utilizar el sistema de archivos FAT32, presione S y, a continuación, ENTRAR. Si desea utilizar el sistema de archivos FAT16, presione N y, a continuación, ENTRAR.
    3. Con un EBD de Windows 98 o Windows 98 Segunda edición: Después de presionar ENTRAR, aparecerá el menú Opciones de Fdisk que se muestra a continuación:
      1. Crear una partición o una unidad lógica de DOS
      2. Establecer la partición activa
      3. Eliminar una partición o unidad lógica de DOS
      4. Mostrar información sobre la partición
      5. Cambiar la unidad actual de disco duro (esta opción sólo está disponible si dispone de dos discos duros físicos en el equipo)
    4. Con un EBD de Windows 98 o Windows 98 Segunda edición: Escriba 1 para elegir Crear una partición o una unidad lógica de DOS y presione ENTRAR.
    5. Con un EBD de Windows 98 o Windows 98 Segunda edición: Escriba 1 para elegir Crear una partición primaria de DOS y presione ENTRAR.
    6. Con un EBD de Windows 98 o Windows 98 Segunda edición: Después de presionar ENTRAR, aparece el mensaje siguiente:
      ¿Desea usar el tamaño máximo disponible para la partición primaria de DOS?
      Después de recibir el mensaje, utilice el método adecuado.

      Para un sistema de archivos FAT32

      1. Si ha presionado S (para el sistema de archivos FAT32) en el paso 2 y desea que todo el espacio del disco duro se asigne a la unidad C, presione S y, a continuación, ENTRAR.
      2. Presione ESC dos veces para salir de Fdisk y volver al símbolo del sistema.
      3. Vaya al paso 7.

      Para un sistema de archivos FAT16

      Si ha presionado N (para el sistema de archivos FAT16) en el paso 2, puede aceptar el tamaño predeterminado (2 GB como tamaño de la partición) o personalizar el tamaño de la partición.

      Para aceptar el tamaño de partición predeterminado, realice los pasos siguientes:
      1. Si desea que se asignen los primeros 2 GB del disco duro a la unidad C, presione S y, a continuación, ENTRAR.
      2. Presione ESC para volver al menú Opciones y continúe con el paso d de la sección "tamaño de partición personalizado" que se describe a continuación.
      Para personalizar el tamaño de las particiones, realice estos pasos:
      1. Si desea personalizar el tamaño de las particiones (letras de unidad) del disco duro, presione N y, a continuación, ENTRAR.
      2. Aparece un cuadro de diálogo para que escriba el tamaño que desea para la partición principal en MB o el porcentaje de espacio en disco. Tenga en cuenta que para un equipo basado en Windows 98, Microsoft recomienda crear una partición principal de al menos 500 MB. Escriba el tamaño de la partición que desea crear y, después, presione ENTRAR.
      3. Presione ESC para volver al menú Opciones.
      4. Para asignar letras de unidad al espacio adicional del disco duro, escriba 1 y, a continuación, presione ENTRAR.
      5. Escriba 2 para elegir Crear una partición extendida de DOS y presione ENTRAR.
      6. El cuadro de diálogo que aparece muestra el espacio máximo disponible para la partición extendida. Puede ajustar el tamaño de la partición o conservar el tamaño predeterminado. Tenga en cuenta que aunque se recomienda el espacio máximo predeterminado, se puede dividir el espacio entre varias letras de unidad. Escriba la cantidad de espacio que desea, presione ENTRAR y, después, ESC.
      7. Aparece el menú Crear unidades lógicas de DOS en la partición extendida de DOS. Éste es el menú que se utiliza para asignar el espacio restante en el disco duro a las letras de unidad adicionales. Escriba la cantidad de espacio que desea asignar a la siguiente letra de unidad en el cuadro Escriba el tamaño de la unidad o el porcentaje de espacio (%) y presione ENTRAR.
      8. Aparece una tabla que enumera la letra de unidad que ha creado y la cantidad de espacio de esa unidad. Si todavía queda espacio libre en el disco duro, se mostrará cerca de la parte inferior de la tabla. Repita los pasos e-g hasta que reciba el siguiente mensaje:
        Todo el espacio disponible en la partición extendida de DOS está asignado a unidades locales.
      9. Después de recibir este mensaje, presione ESC para volver al menú Opciones.
      10. Para activar la partición desde la que tiene pensado iniciar (normalmente, la unidad C), escriba 2 para elegir Establecer la partición activa y presione ENTRAR.
      11. Aparece el siguiente mensaje:
        Escriba el número de la partición que desea activar.
      12. Escriba 1 y, a continuación, presione ENTRAR.
      13. Presione ESC dos veces para salir de Fdisk y volver al símbolo del sistema y, después, continúe con el paso 7.
    7. Con un EBD de Windows 98 o Windows 98 Segunda edición: Después de crear las particiones, debe formatearlas. Reinicie el equipo con el EBD insertado en la unidad de disco.











  • si deseas descargar este  archivo dale clic en:

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario