jueves, 8 de diciembre de 2011

administrador de dispositivos de windows

administrador de dispositivos de windows



administrador de dispositivos  de windows


Siempre que compramos un nuevo pc nos hacemos las mismas preguntas: ¿Tiene el pc las características que anunciaba realmente? ¿Cómo averiguo si el procesador es realmente el que anuncia tener, la capacidad real del disco duro, la cantidad de Ram, etc? ¿Cómo puedo saber la potencialidad del mismo y posibilidad de futuras expansiones?. Bien pues todo esto lo podemos saber con un programa de diagnóstico de Hardware. Hay muchos programas que realizan esta labor como SisoftSandra, Cpuz, PcMark2004, etc, pero el Everest es uno de los programas de diagnóstico de Hardware más completo e intuitivo.

Podemos encontrar la versión de prueba 
Aquí, o la versión gratuita de Aida 32 (Versión antigua del Everest). Pero hay que decir que la versión de prueba nos va a cortar información muy importante además de que no nos va a permitir realizar Benchmarks, y para mi esto es muy importante ya que es muy recomendable realizar una prueba de rendimiento a un pc nuevo mientras aun está en garantía.

Una vez instalado nuestro ejecutable en el pc podremos ver la pantalla de inicio. Esta pantalla está dividida en dos ventanas, podemos acceder a la información de dos modos; o desplegamos el árbol de la izquierda para acceder a las distintas pestañas o clicamos sobre los iconos de la ventana de la dr. 







Veamos cada uno de sus apartados:

1) En “Ordenador” vamos a ver si nuestro equipo es:

- Multiprocesador y compatible con ACPI (Administración avanzada de energía)
- El sistema operativo instalado y el 
Service pack.
- Versión de 
Directx que tiene nuestra gráfica



2) En “Placa base” veremos:

- El tipo de 
Procesador y su potencia.
- El nombre del modelo de 
Placa base y entre paréntesis un resumen de los Slots de expansión con que cuenta, y si tiene audio, video y LAN (tarjeta de Red) integrados.
- El modelo de 
Chipset de la placa.
- La cantidad de 
Memoria Ram total instalada
- El Tipo de 
BIOS y fecha de su última actualización
- Los puertos 
Serie y puertos Paralelo para instalación de periféricos con esta interfaz de conexión (Impresoras, Scanner, Red, etc)


3) En “Monitor” veremos:

- Nuestro modelo de tarjeta gráfica
- De nuevo veremos la versión de DirectX
- Y nos dirá si nuestro monitor es compatible con Plug and Play o PnP (conectar y listo no necesita controladores adicionales)


4) En “Multimedia” tenemos el modelo de Tarjeta de Sonido con el que contamos.


5) En “Almacenamiento” vemos:

- El tipo de controladora para los discos duros. Aquí veremos si es 
IDE o SATA o si tenemos de los dos tipos, y muy importante, si es compatible con el modo DMA o modos Ultra ATA (UDMA)de transferencia. El modo DMA o direct Acces Memory (acceso directo a memoria) es un modo de transferencia de datos a y desde la memoria a alta velocidad evitando la intervención del procesador.
- Veremos los discos duros instalados, la capacidad total de cada uno y el tipo de disco duro (IDE o SATA)
- Mostrará como discos duros las unidades usb de almacenamiento que tengamos instaladas (incluidas tarjetas lectoras)
- Las unidades ópticas (DVD/ROM, CD/ROM)
- Y el estado de los discos duros o SMART (integridad y correcto funcionamiento de los discos duros.


6) En “Particiones” veremos todas las particiones habilitadas en nuestro disco duro/s, el tamaño total de cada una y el espacio que queda libre. Y por último la cantidad TOTAL de espacio de almacenamiento sumados todos los discos duros.


7) En “Dispositivos de entrada” tenemos los dispositivos para ingresar datos y órdenes a nuestro sistema como el Teclado y el Ratón y Joystick, la interfaz de conexión, es decir si son tipo PS/2 o Usb.


8) En “Red” veremos nuestra Tarjeta de Red; tanto la inalámbrica (WLAN o Wireless) como la de cable de red Ethernet (LAN) con conexión habilitada.
- La dirección IP asignada a cada tarjeta dentro de la Red local
- La dirección MAC de cada tarjeta de Red.
- Y por último la tarjeta Modem o Fax Modem.


9) En “Dispositivos” están los dispositivos periféricos instalados en nuestro Pc y su interfaz de conexión tanto para los puertos Usb como para Firewire.

10) En “DMI” (Información de Administración del Escritorio del Bios). En esta pestaña hay mucha información muy interesante sobre las propiedades de cada uno de los elementos del ordenador (esta información depende mucho de la Base de datos del Everest y la información prestada por cada fabricante). Podremos ver:

- El fabricante de nuestra BIOS
- La versión de la Bios (importante si queremos actualizarla)
- El fabricante de nuestro Pc
- El nombre o modelo de nuestro Pc
- El fabricante de nuestra Placa base, y el modelo y versión de la misma.
- Los números de Serie (importante compararlos con la certificación del producto ya que son como el nº de serie de un coche)
- Nº de Sockets de memoria, es decir de cuantas ranuras de inserción dispone la placa base para instalación de memoria. Aquí te dice el total de ranuras y cuantas quedan libres, por ej. si pone4/2 nos está indicando que disponemos de 4 bancos o ranuras, de los que dos están ocupados y los otros dos están libres.



El Administrador de dispositivos de Windows te muestra los dispositivos que están instalado en tu PC. Ademas te permite permite actualizar los drivers (o controladores) de los dispositivos instalados, así como para modificar la configuración del hardware y de este modo resolver algunos problemas. 

administrador de dispositivos

No hay comentarios:

Publicar un comentario